Arquitectura e ingeniería militares, 1936-37.

Blog personal para el análisis y la difusión del Frente de los Puertos de León y Asturias: Línea defensiva de las milicias antifascistas y del Ejército Popular de la República, establecida entre el verano de 1936 y octubre de 1937.

lunes, 28 de abril de 2014

Balneario de Nocedo de Curueño


Publicado por Luis A. Castellanos en 18:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cueto de Castiltejón.


Publicado por Luis A. Castellanos en 18:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Puerto de Aralla

Grabado sobre hormigón. Fragmento de parapeto. UHP, 1937. 
Publicado por Luis A. Castellanos en 17:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Villanueva de La Tercia.


Publicado por Luis A. Castellanos en 16:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Sector del Puerto de San Isidro.

Fortín Alboleya. Vega Fonda.
El mando de este sector radicaba en Isoba. 
Publicado por Luis A. Castellanos en 16:31 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 15 de abril de 2014

Primera excavación arqueológica en el Frente de los Puertos

Informe Castiltejón 2011: Véase. 

Publicado por Luis A. Castellanos en 18:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

www.frentenorte.es

Web del Frente Norte: Haz clic

Leer más »
Publicado por Luis A. Castellanos en 18:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Sector de San Isidro: Puebla de Lillo.

Cueto de Castiltejón


Publicado por Luis A. Castellanos en 17:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Hoy, 15 de abril de 2014, comienza su andadura este blog. 


Publicado por Luis A. Castellanos en 17:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Referencias

  • Página principal
  • Los otros frentes de guerra

Ponencia Congreso Historia 2014

https://app.box.com/s/c2sz68t5xydwmn8286wn

Entradas más vistas

  • Defensas antifascistas del Puerto de Pinos.
    Este puerto también recibe el nombre de La Cubilla. Tiene acceso por carretera desde Asturias. Desde la parte leonesa se accede, por camino,...
  • La Granda. Sector del Puerto de San Isidro.
    Conjunto de vestigios en la posición del Ejército Popular de la República en La Granda, sector del Puerto de San Isidro.  La Granda, cuya ci...
  • Sector de San Isidro: Puebla de Lillo.
    Cueto de Castiltejón
  • Posición fortificada alta del Puerto de Vegarada
    Posición del Ejército Popular de la República mantenida en la raya entre Asturias, por el norte, y León, por el sur.  Es lugar de reti...
  • Puerto de Aralla
    Grabado sobre hormigón. Fragmento de parapeto. UHP, 1937. 
  • Defensas del sector del Puerto de Ventana. Babia.
    1. Refugio excavado en roca, ubicado en la retaguardia de las trincheras que batían el camino de acceso a la localidad de Torrestío....
  • Puerto de Vegarada
    Búnker con salida a trinchera circular, que rodea la posición que defiende el Puerto. La trinchera está excavada en roca y tiene parapeto ...
  • Fortín de Remelende
    Dos cuerpos de hormigón, que desembocan en una casamata circular con salida, hacia el sur, para arma automática. Barre el valle de Riosol. ...
  • Entre los valles del Curueño y del Porma...
  • Puerto de Tarna
    La defensa inicial del Puerto cuenta con unos efectivos de 200 a 300 milicianos. Con la reestructuración de las milicias en Ejército Popula...

Datos personales

Mi foto
Luis A. Castellanos
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2021 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2016 (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2014 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (10)
    • ▼  abril (9)
      • Balneario de Nocedo de Curueño
      • Cueto de Castiltejón.
      • Puerto de Aralla
      • Villanueva de La Tercia.
      • Sector del Puerto de San Isidro.
      • Primera excavación arqueológica en el Frente de lo...
      • www.frentenorte.es
      • Sector de San Isidro: Puebla de Lillo.
      • Hoy, 15 de abril de 2014, comienza su andadura es...

Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria

Cargando...

Blog Archive

  • ►  2021 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2016 (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2014 (24)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (10)
    • ▼  abril (9)
      • Balneario de Nocedo de Curueño
      • Cueto de Castiltejón.
      • Puerto de Aralla
      • Villanueva de La Tercia.
      • Sector del Puerto de San Isidro.
      • Primera excavación arqueológica en el Frente de lo...
      • www.frentenorte.es
      • Sector de San Isidro: Puebla de Lillo.
      • Hoy, 15 de abril de 2014, comienza su andadura es...

Labels

  • Sector del Puerto de San Isidro

RSS de portada - Diario de León

Cargando...
LUIS ALEJANDRO CASTELLANOS. Tema Sencillo. Imágenes del tema: Nikada. Con la tecnología de Blogger.