Aquí tenemos la 2ª parte del vídeo de Promonumenta: Cruzando las líneas del Frente Norte. La primera parte puede verse en una entrada anterior.
sábado, 9 de enero de 2016
martes, 5 de enero de 2016
Pequeño fortín de piedra.
Su estructura no es de hormigón, sino de piedra. Tiene techumbre cónica y, aproximadamente, una quincena de aspilleras para fusil. La única puerta de acceso está protegida, por delante, mediante un parapeto de piedra.
En su entorno próximo hay una red de trincheras, que todavía se puede interpretar. Actualmente rodeado de árboles, este fortín tenía control de la localidad de Soto de Sajambre.
Otros puentes actuales sobre el Sella...
Permiten comprender la desaparición de los puentes <<históricos>> sobre este río y entender la táctica de destrucción de infraestructuras para frenar el empuje del avance enemigo. En este caso, el de las fuerzas sublevadas que avanzaban desde Santander -actual Cantabria-, de manera acelerada, tratando de ocupar todo el frente asturleonés antes de la llegada del invierno, y con él de las nieves que, a buen seguro, frenarían la posiblidad de avance y, por tanto, que estabilizarían los sectores del frente.
En el EPR se lamenta la rapidez de la toma de Santander. Tal rapidez no ha permitido ganar el tiempo suficiente para la llegada de las primeras nevadas en las alturas cantábricas.
Necesidad de guerra: Todos los puentes del Sella fueron destruidos.
El frente asturleonés fue reducido por la parte oriental, tanto por el este, propiamente dicho, como por el sur.
Al norte del Puerto de Pontón se estableció un frente, relativamente pasivo, que permaneció estable debido a la dificultad orográfica.
A medida que las tropas sublevadas avanzan por el oriente asturiano, la defensa del Desfiladero de los Beyos se demuestra inviable en la medida en que carezca de retaguardia. Así, se abandona ese sector republicano del Frente de los Puertos, no sin antes llevar a cabo la necesaria labor de entorpecimiento del avance de las tropas enemigas. La medida más efectiva era destruir los puentes que salvaban el curso del río Sella.
Hoy, como se puede apreciar, todos los puentes son nuevos, de factura reciente. Todos de posguerra.
En Puente Vidosa todavía se puede observar en el lecho del río, cuando el caudal no es elevado, un resto del puente de hierro que había en 1937.
Las siguientes son imágenes del puente en el cauce, del puente actual y de una imagen histórica de aquel, cuando estaba en funcionamiento:
jueves, 31 de diciembre de 2015
Cruzando las líneas del Frente Norte. 1ª parte. (Promonumenta).
A finales de 2015, la Asociación Promonumenta cuelga un vídeo en internet de una salida al Frente de los Puertos. En concreto, la explicación de la ubicación y desarrollo del frente de guerra en León, la dirige Víctor Bejega. El lugar es Vega Fonda, en la zona de nacimiento del río Silván, entre Puebla de Lillo e Isoba.
Explica la distribución del sector militar republicano que defiende el Puerto de San Isidro. El principal vestigio material que queda es el Fortín de Alboleya. Desde él se divisan los puntos estratégicos fundamentales del EPR en la zona: Runción, Niales, Castiltejón...
Desde este blog se espera la 2ª parte de la obra.
Aclaramos que tiene dificultad de audición, debido a problemas de grabación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)