viernes, 14 de agosto de 2015

Boñar: En el Valle del Porma...

De límite inicial del frente norte en León, a centro logístico del Ejército golpista. Concentró tropas, logística, intendencia, sanidad, veterinaria... de las tropas sublevadas, que trataban de avanzar hacia el norte, para abrir los puertos de San Isidro y de Tarna para la conquista de Asturias.

El frente se estabilizó durante más de un año, hasta finales de septiembre de 1937, entre Lillo (Puebla de) y Cofiñal.





Foto 1. Vista general del hotel del balneario de Boñar. Cumplió funciones sanitarias en 1937. Allí se atendían los casos que no eran evacuables a León. Terminó siendo un establecimiento antituberculoso. 
Foto 2. Salida norte de Boñar. Remontando el río Porma se accede a la zona del frente: Vegamián, Oville, Valdecastillo... ¡Y Lillo! 
Foto 3. Año de fundación del balneario.
Foto 4. En la fachada de la primera planta está la ventana que da acceso a la estructura de soporte de banderas. 
Foto 5. Lateral del balneario, orientado a mediodía. 

martes, 14 de julio de 2015

El necesario invierno

La caída del Cinturón de Hierro y, por extensión, de toda Vizcaya, entre el final de la primavera y el comienzo del verano de 1937 hizo saltar todas las alarmas en la parte asturleonesa del Frente Norte leal. La traición de Santoña y la falta de resistencia prolongada en Santander (provincia) supuso una carrera contrarreloj para las fuerzas del Ejército Popular por sostener una resistencia enfocada, fundamentalmente, a enlazar con el camarada Invierno. De esta manera, se trataba de conseguir frenar la ofensiva de las tropas golpistas, que había comenzado, para el caso asturleonés, con el comienzo del mes de septiembre. 

A lo largo de este verano irán apareciendo nuevas fotografías de vestigos militares de otros puertos leoneses o asturleoneses. 

viernes, 3 de abril de 2015

La Fabricona de Golpejar de La Tercia, en ruinas desde abril de 1937.

A la Fabricona llegaba, desde la mina de La Profunda, de Cármenes, mediante un sistema de cables y cestas, cobre y cobalto, para su tratamiento. A su lado está la línea ferroviaria que comunicaba Asturies con la Meseta. 






En abril de 1937 la Legión Cóndor alemana bombardea las instalaciones y las destruye definitivamente. Lo que hoy podemos ver es un testimonio directo de la Guerra Civil, de la participación alemana en el conflicto, de lado del bando golpista y una experimentación de la tecnología de guerra alemana, ensayando técnicas que luego empleará de modo masivo en toda Europa: vuelos en cadena, bombas incendiarias con bidones de gasolina, destrucción de objetivos económicos y poblaciones, en el marco de la guerra total.
En estas instalaciones había destacada tropa del Ejército Popular. 

Nuevas perspectivas del sector de La Tercia, defensa del Puerto de Pajares.


Tronera de casamata de hormigón que enfila hacia Villamanín.
Resto de trinchera. Peña Laza al fondo. 

Trinchera de acceso a búnker. 

Bifurcación de trinchera. 

Posible refugio hundido. 

Trinchera y posible refugio hundido. 

Extremo de galería refugio hundida.

Posible lata de comida de la época.